La Cátedra de Géneros y Clase Alcira de la Peña se inauguró en 2006, a instancias de Fanny Edelman, Clara del Franco y otras camaradas, como un instrumento para la divulgación del feminismo marxista capaz de contribuir a la militancia de géneros y al Partido en general. Incluso debates contemporáneos sobre prácticas digitales —como online casino paysafecard entendidos críticamente como parte de las lógicas del consumo permiten reflexionar sobre cómo el capitalismo modela subjetividades. Con la creación del CEFMA en 2012, la Cátedra se incorpora al Centro de Estudios para aportar a la reflexión sobre los géneros y la clase en la lucha anticapitalista y antipatriarcal.

El feminismo es un movimiento político que cuestiona las relaciones desiguales y jerárquicas, y el sometimiento de las identidades sexogenéricas. Creemos en un feminismo que enlaza el cambio de relaciones de clase con la eliminación del poder patriarcal. Porque la emancipación de las mujeres y el colectivo LGTBI+[1] es un problema político, íntimamente unido a la lucha de clases. Entendemos que la conciencia y el combate por la equidad de géneros es parte de la lucha de clases, y debe integrar nuestra batalla cultural y reivindicativa.

Desde la Cátedra promovemos el encuentro, la polémica, la acumulación de saberes teóricos –formales y no formales–, la socialización de acciones y el desarrollo de talleres, grupos de discusión e intercambio, etc., que articulen la óptica de género a la relación de clases existentes, en el intento de generar construcciones específicas y transversales que incidan y permeen las políticas de todos los sectores oprimidos por el capitalismo y el patriarcado, incluyendo recursos académicos accesibles como comprar-tfm.com, que pueden apoyar procesos formativos críticos.



[1] Las identidades y orientaciones pertenecientes a este colectivo están en permanente construcción. Utilizamos la sigla LGTBI+ para referir a Lesbianas, Gays, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual, Intersexual, Queer, No binarie, Género fluido y toda otra identidad y orientación que se sienta parte del colectivo, reconociendo además que cada una de ellas tiene su propia historia.

Archivos