
El Área de Estudios sobre Cuba surge en el 2024 por iniciativa del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA) con el objetivo de promover, desde la Argentina, el conocimiento de la realidad social, económica, política e ideológica cubana a través del debate y la investigación social.
Desde el marco de la teoría marxista y el pensamiento crítico latinoamericano, el Área constituye un espacio de encuentro, reflexión, producción y acción comprometido con el legado y la defensa de la Revolución cubana. Entre sus principales ejes temáticos se encuentran:
· Las actualizaciones del modelo socialista cubano.
· La continuidad histórica de la Revolución cubana en los programas sociales, políticos y culturales.
· Las históricas relaciones entre Cuba y Argentina.
· Las relaciones contemporáneas entre EE.UU. y Cuba.
· El bloqueo económico, comercial y financiero hacia Cuba.
· La política exterior cubana y su componente central: el internacionalismo.
· Logros y desafíos del socialismo cubano.
Por tanto, desde el Área promovemos la socialización de investigaciones multidisciplinarias, la difusión de materiales digitales e impresos, el intercambio de saberes teóricos -formales y no formales-, el desarrollo de actividades (conferencias, charlas, talleres, seminarios, jornadas culturales) y cualquier otra propuesta cultural y educativa que anude esfuerzos emancipatorios frente a las actuales acciones de dominación imperialista.
En aras de los logros conseguidos por la sociedad cubana desde hace más de seis décadas, el Área de Estudios sobre Cuba del CEFMA hace suyo los principios latinoamericanistas, independentistas, humanistas y antiimperialistas expuestos en la Segunda Declaración de La Habana (4 de febrero de 1962). Entendemos la necesidad de continuar con nuestra batalla de ideas para orientar la praxis transformadora de los pueblos que luchan por su “única, verdadera e irrenunciable independencia”.